Kaufparts - Kaufmann Repuestos Online
Conoce tu auto

Importancia del mantenimiento preventivo en camiones Mercedes-Benz

Camión Mercedes-Benz en taller realizando mantenimiento preventivo

Mantener un camión Mercedes-Benz en óptimas condiciones no solo garantiza seguridad en carretera, sino que también reduce costos operativos y alarga la vida útil del vehículo. Un plan de mantenimiento preventivo en camiones Mercedes-Benz incluye inspecciones periódicas, cambios de aceite, revisión de frenos y sistemas hidráulicos, entre otros servicios clave. Conocer cada etapa del mantenimiento y respetar los intervalos de servicio A y servicio B es fundamental para evitar fallas imprevistas y maximizar la eficiencia de tu flota.


¿Por qué es esencial el mantenimiento preventivo en camiones Mercedes-Benz?

Un camión Mercedes-Benz, ya sea un Actros, un Arocs o un Atego, está diseñado para soportar grandes exigencias de carga y kilometraje. Sin embargo, sin un mantenimiento adecuado:

  • El motor pierde rendimiento, aumentando el consumo de combustible.
  • Componentes como frenos, suspensión y sistemas de refrigeración sufren desgaste prematuro.
  • Se incrementa el riesgo de paradas no programadas que afectan la productividad.
  • Disminuye la vida útil del vehículo y sube el costo total de propiedad.

Por eso, un plan de mantenimiento preventivo para camiones Mercedes-Benz garantiza:

  • Inspecciones regulares de motor, frenos, suspensión, transmisión y sistema eléctrico.
  • Cambios de aceite, filtros y lubricantes en intervalos recomendados (servicio A y servicio B).
  • Revisión de correas, mangueras y componentes hidráulicos antes de que fallen.
  • Ajuste de frenos y verificación de niveles de fluidos para mantener la seguridad.

¿Cuál es el mantenimiento A de Mercedes?

El mantenimiento A de Mercedes se refiere a los servicios básicos que deben realizarse cada 20.000 km o cada 12 meses (lo que ocurra primero). En un camión Mercedes-Benz, el servicio A incluye:

  • Cambio de aceite de motor con aceite sintético recomendado para cada modelo.
  • Reemplazo de filtro de aceite, filtro de aire y filtro de combustible.
  • Verificación de niveles de líquido de frenos, refrigerante y dirección hidráulica.
  • Inspección visual de correas, mangueras y sistema de escape.
  • Revisión general de frenos: pastillas, discos y estado de las mangueras.
  • Comprobación del sistema de suspensión y amortiguadores.

Cumplir con el servicio A en tu camión Actros asegura que los componentes básicos funcionen con eficiencia y evita acumulación de contaminantes en el motor.


¿Qué es el mantenimiento B de un Mercedes?

El mantenimiento B de Mercedes es más completo y se realiza cada 40.000 km o 24 meses, sumando a las tareas del servicio A:

  • Sustitución de filtro de habitáculo (polen) para garantizar aire limpio en cabina.
  • Inspección y ajuste de la tensión de la correa de distribución (si aplica).
  • Revisión y limpieza de sistemas de inyección y turbocompresor (en motores diésel).
  • Reemplazo de líquido de frenos y revisión del sistema de frenos completos.
  • Comprobación detallada del sistema de refrigeración, incluyendo radiador y termostato.
  • Inspección de ejes, rodamientos y juntas homocinéticas en tren delantero.
  • Análisis del sistema eléctrico: batería, alternador y cableado.

El servicio B en un camión Mercedes-Benz es vital para mantener condiciones óptimas en trayectos largos y cargas pesadas, evitando sobrecalentamientos y desgastes prematuros.


¿Qué mantenimiento básico debemos realizar a nuestro camión Mercedes?

Además de los servicios A y B, existen tareas de mantenimiento básico que el conductor o responsable de flota puede llevar a cabo periódicamente:

  • Revisar presión y estado de neumáticos antes de cada viaje.
  • Inspeccionar nivel de aceite de motor y estado del aceite mediante varilla.
  • Verificar nivel de líquido refrigerante y buscar fugas visibles.
  • Comprobar niveles de líquido de frenos y pedal duro o esponjoso.
  • Observar el estado de las lámparas (luces delanteras, traseras, intermitentes).
  • Limpiar radiador y rejillas para evitar obstrucciones en la ventilación.
  • Lubricar pivotes de puertas y puntos de articulación de la cabina.

Este mantenimiento básico diario o semanal incrementa la seguridad y ayuda a detectar anomalías antes de que escalen a reparaciones costosas.


¿Cuántos kilómetros puede durar un camión Mercedes?

La vida útil de un camión Mercedes-Benz depende en gran medida del mantenimiento preventivo. Con un plan estricto de servicio A y B, revisiones mensuales y cuidados básicos:

  • Un Actros bien mantenido puede superar los 1 millón de kilómetros sin fallas importantes.
  • Los Fighter y Atego pueden rondar entre 500 000 y 800 000 km con un mantenimiento a tiempo.
  • La clave para alcanzar estos números está en cambiar aceite y filtros según intervalos, revisar frenos y sistemas críticos y usar siempre repuestos originales Mercedes-Benz.

Sin un mantenimiento preventivo adecuado, los camiones pierden potencia, aumentan el consumo de combustible y acortan drásticamente su vida útil.


Beneficios del mantenimiento preventivo en camiones Mercedes-Benz

  • Mayor seguridad en carretera: frenos y suspensión en buen estado.
  • Reducción de costos operativos: evitar reparaciones de urgencia y paradas imprevistas.
  • Mejora en la eficiencia de combustible: motor limpio y bien calibrado.
  • Prolongación de la vida útil del vehículo: menos desgaste en componentes críticos.
  • Cumplimiento de normativas de transporte y medioambientales: emisiones controladas y sistemas funcionando correctamente.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cada cuánto hacer mantención a un camión Mercedes-Benz?
Lo ideal es cumplir con el servicio A cada 20 000 km (o 12 meses) y el servicio B cada 40 000 km (o 24 meses). Además, realizar inspecciones básicas semanales para niveles de aceite, neumáticos y frenos.

¿Qué incluye el mantenimiento preventivo de un Actros?
Incluye cambio de aceite y filtros (aceite, aire, combustible, polen), revisión de frenos, suspensión, sistema de refrigeración, correa de distribución (si aplica) y análisis general de componentes críticos como alternador y batería.

¿Cómo alargar la vida útil de un camión Mercedes-Benz?
Respetar los intervalos de cambio de aceite y filtros, usar siempre repuestos originales Mercedes-Benz, realizar inspecciones básicas antes de cada viaje y programar servicios A y B puntuales.

¿Qué mantenimiento básico debemos realizar a nuestro camión Mercedes?
Revisar presión y estado de neumáticos, niveles de aceite y refrigerante, luces y sistema de frenos, así como limpiar radiador y lubricar puntos de articulación de la cabina.

¿Cuál es la diferencia entre mantenimiento A y mantenimiento B en Mercedes?
El mantenimiento A es el servicio básico cada 20 000 km que incluye cambio de aceite y filtros y verificaciones generales. El mantenimiento B, cada 40 000 km, añade revisión de sistema de frenos completo, sistemas de inyección, refrigeración y componentes eléctricos, además de todo lo incluido en el servicio A.


Conclusión

Realizar un mantenimiento preventivo en camiones Mercedes-Benz es la mejor inversión a largo plazo para tu flota. Cumplir con los servicios A y B, revisar diariamente niveles y componentes básicos, y usar siempre repuestos originales Mercedes-Benz te permitirá reducir costos, aumentar la seguridad y prolongar la vida útil de cada vehículo.
Para adquirir filtros, frenos, bombas de agua, correas y más repuestos originales para tu camión Mercedes-Benz, visita nuestro catálogo en Kaufparts.cl.

Cotiza tus repuestos aquí